La entrada de hoy, para conocer un poquito más a fondo
Islandia. El fin de semana pasado estuve en Landmannalaugar, uno de los
destinos turísticos más fuertes aquí, y no me extraña, porque realmente es
impresionante.
Landmannalaugar es una zona termal ubicada al sur del
volcán Hekla en las Tierras Altas de Islandia. En la zona podemos
disfrutar de grandes extensiones de terreno cubiertas de lava (lava fosilizada,
claro, no ardiendo) y montañas de diferentes colores. Esta es una de las cosas
que más llama la atención. Ya que te paras un momento, das una vuelta sobre ti,
y el paisaje cambia. Impresionante. Los colores que se pueden apreciar en las montañas
son muy variados, rosa, marrón, verde, amarillo, azul, púrpura, negro, y
blanco.
Lo único que cambiaría del sitio es el tema de la
acomodación. Hay un pequeño albergue/refugio, ene l que no cabe mucha gente, y
tienes que reservar con meses de antelación si quieres plaza. Si no...siempre
te queda la zona de acampada, que es como to estuve, pero nunca había acampado
en una zona tan mala, el suelo es practicamente una roca, y es imposible anclar
la tienda, así que la solución es rodearla con piedras grandes, para que el
viento (que sopla que da gusto) no se la lleve volando.
Por otra parte, también es un sitio idoneo para disfrutar de
una de las maravillas de Islandia, que es las aguas termales. Creo que en
alguna de las muchas rutas que hay en la zona (yo solo estuve un día, así que
solo hice una pequeñita), hay más aguas temales, pero el principal hot pot, se
encuentra al lado del “campamento” (por campamento me refiero a donde está el
albergue y el camping). Estuve en el hot pot unas ¡5 horas! Entré a las 8PM y
cuando me quise dar cuenta era la 1AM.
Como anécdotas. Como suele pasar en verano en todos los sitios los precios siempre suben por el turismo, pero en Islandia, es escandalosamente vergonzoso, te exprimen hasta el último euro. Alquilar un coche es un riñon, y para venir a esta zona, te hace falta un 4X4, debido a que la carretera es de gravilla y hay que cruzar un río. Si vas en autobús desde Reykjavik el precio es de unos 95€ (15.000ISK) ida y vuelta ¡ESCANDALOSO!.
En esta zona se rodaron escenas de
la películas “Prometheus”.
En las últimas semanas he estado poco en Islandia, debido a mi viaje a Alemania y a España, pero ayer de la que volvía de España a Islandia, iba en el avión con una sensación muy extraña...
Tras días en Madrid de mudanza y despedidas, me di cuenta de que de alguna manera estaba dejando definitivamente Madrid (aunque por supuesto algún día volveré, pero no será a corto plazo, eso espero...). El caso es que tras 6 años viviendo allí, inevitablemente se había convertido en mi casa, pero no fue la sensación que tuve en mi semana allí, más bien tenía la sensación de "invitado". No fue hasta en mitad del vuelo hacia Islandia, cuando pensé "estoy volviendo a casa", ¿a casa?, pensé luego. Solo llevo 3 meses en Islandia ¿Cómo ha podido convertirse en mi hogar? Pero sí...de alguna manera, irremediablemente, se ha convertido en mi hogar (gracias también a varias personas. Ellos saben quienes son), y cuando vuelvo a Islandia, vuelvo a casa, a pesar de no tener familia aquí, o una vida 100% establecida, pero algo en esta tierra de hielo y fuego ha conseguido ganarse un hueco en mi corazón, y el día que deje Islandia, será un día triste, y cuando vuelva de visita, siempre volveré con un sentimiento parecido al que tengo cuando me voy a Asturias: estoy en casa.
/EN
In the last weeks I have been shot time in Iceland, because of my trup to Germany and Spain, but yesterday in my way back from Spain, I was on the plane with a strange feeling...
After a week in Madrid moving my stuffs in my old apartment and saying goodbye to friends, I realized somehow I was definitly leaving madrid (Though, of course, someday I will come back). The fact is that after six years living there, inevitably Madrid became in my home, but it wasn't the feeling I had in my week there, I had the feeling to be a "guest". It was during my flight to Iceland when I thought "I'm going home". Home? I thought later on, I only had been in Iceland 3 months, How can it became in my home? But yes, somehow this is now my home (thanks to some people too. They know whom they are), and when I'm coming back to Iceland, I'm coming back home, despite I have no family here or a established life 100%, but something in this land of ice and fire has managed to gain a place in my heart and the day I'll leave Iceland, it will be a sad day, and when I return to visit, I will have a similar feeling than when I go to Asturias: I am going home.
Icelandic Music / Música islandesa.
miércoles, 3 de julio de 2013
Thought
sixteen
Vamos
hoy a comentar otro fenómeno natural que podemos observar en Islandia. Además
estamos en la época adecuada para comentarlo, dado que se produjo el 21 de
junio, hace menos de 2 semanas.
El sol
de medianoche es un fenómeno natural observable al norte del círculo
polar ártico y al sur del círculo polar antártico, que consiste en
que el Sol es visible las 24 horas del día, en las fechas próximas al solsticio de
verano. El número de días al año con sol de medianoche es mayor,
cuanto más cerca se esté del polo.
En
el caso de Islandia solo lo podemos obervar claramente desde el norte de la
isla (osea que en Reykjavik no se observa por completo el fenómeno, pero nos lo
imaginamos). Este fenómeno da lugar a lo que se conoce también como las noches
blancas.. Se dan las últimas semanas de junio alrededor del solsticio de
verano, los atardeceres son finales, los amaneceres son principios y la
oscuridad nunca es completa. Las noches blancas son un tiempo de celebración en
áreas como San Petersburgo, Rusia, donde el Sol no se pone hasta las 10 de la
noche y el crepúsculo dura casi toda la noche.
El
fenómeno contrario, la noche polar, se produce en fechas próximas al
solsticio de invierno, cuando el Sol no llega a asomar por el horizonte en todo
el día.
Los
nativos de la isla y otros lugares donde se dan estos fenómenos, obviamente, ya
están acostumbrados a ello, pero os digo de primera mano que para una persona
que viene de fuera es una sensación de desorientación grandísima, sin hablar de
los problemas de sueño claro (yo ya tengo mi antifaz!). Estar leyendo con luz
natural a la 1 de la mañana es curioso a la vez que desorientador. Ahora en
unos meses, según mis planes de pasar el invierno en tierras islandesas,
experimentaré la noche polar. Se dice que la noche polar, es decir, el no
observar la luz del día durante largos períodos, causa trastorno afectivo
estacional (en inglés, S. A. D.), un tipo de depresión causado por la
falta de luz natural. Para paliar este trastorno, se utilizan lámparas, de una
luz muy potente, que imita a la del Sol.
Foto que hice a mediados de mayo (casi un mes antes del sol de media noche). Aproximadamente a las 11 de la noche. Para que os hagáis una idea.
Sea
lo que sea, y aunque pueda parecer raro (no sé si algún día me acostumbraré
aunque llevase años en Islandia), merece la pena experimentar este tipo de
experiencias al menos una vez en la vida .